sábado, 10 de diciembre de 2011

PODA DEL CEREZO

Los cerezos de los cuales vamos a tratar pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida de “Cerezas de la Montaña de Alicante” más concretamente a Planes de la Baronia.  Esta IGP comprende desde Alcoy, Concentaina y los pueblos de la Vall de Gallinera, dando una calidad de fruto excepcional.

Esta zona posee unas características agroclimáticas especiales para dicho cultivo, caracterizándose por ser una de mayor relieve montañoso de la Comunidad Valenciana, con suelos con alto contenido en carbonato cálcico, escasez de materia orgánica y un clima mediterráneo pero con inviernos fríos.


Antiguamente se producían variedades autóctonas de la zona tipo Planera, Nadal, Tilagua, Carregadora, etc… actualmente el 48% de las plantaciones pertenecen a la variedad Burlat y el 26% Starking, trabajando por la introducción de variedades menos vigorosas y más productivas.


1.-) IMPORTANCIA DE LA PODA


La poda en el cerezo es muy importante si queremos conseguir un aumento de los frutos y regularizar la producción así como un árbol sano, rejuvenecido y equilibrado.  Tiene como finalidad buscar el equilibrio de la planta lo más pronto posible, consiguiendo el máximo de ramas con la máxima iluminación posible.  En el cerezo es muy importante para mantener la altura del árbol para facilitar la recogida de frutos y poda (disminuyendo la mano de obra cualificada).

La poda suscita numerosas polémicas entre diferentes zonas, técnicos y agricultores. Todas las técnicas tienen que ser estudiadas y adaptadas a la zona en cuestión, por lo que no hay una verdad absoluta respecto a la forma de podar un cerezo. Tanto los técnicos tienen que escuchar la experiencia de los agricultores, como lo agricultores estar abiertos a los conocimientos científicos y teóricos de los técnicos.
Es por eso que trataré de explicar el porqué de varias técnicas de poda en un cerezo y explicar de forma más o menos científica y fácil el porqué de la respuesta del árbol a ese corte y así que cada cual lo adapte a su forma de cultivo.

2.-) EL CEREZO

Pertenece a las familia de las Rosáceas de género Prunus. Fruto de Hueso. 

Aunque existes cultivares autopolinizantes, el cerezo es autoestéril y necesita de otros para llevar a cabo la fecundación con la ayuda de las abejas.

Es un árbol que sufre bastante con la poda de manera que cortar una rama gruesa puede matarlo. Las podas excesivas debilitan y acortan su vida.

DESCRIPCION

Chifona
De forma general es un árbol que sin poda puede llegar a los 20 metros de altura. Tronco de color pardo rojizo, cuya corteza se deshace en bandas y ramas extendidas que le proporcionan un aspecto elegante. Sus hojas son bastante largas (entre 6-15 cms) de color verde claro y mate.

En el cerezo se dan las siguientes ramificaciones:

-          El chupón: brote vertical muy vigoroso

-          El ramo mixto: Rama que tiene yemas de flor y yemas de flor.

-          Chifonas: Brote corto (10-20 cms) que lleva yemas florales aisladas y una yema terminal de madera.

Ramillete de Mayo
-          El ramillete de mayo: Brote muy corto (3-4 cms) que lleva un número considerable de yemas florales (4-12) y una yema terminal de madera. El brote puede producir durante 12 años. El ramillete de mayo se encuentra sobre madera de 2 o más años. Son las ramificaciones más importantes, porque la mayor parte de la producción se obtiene de ellas, se alargan continuamente un poquito produciendo varios años seguidos. En la Burlat, y en variedades muy vigorosas, los ramilletes de mayo aparecen sólo en los extremos de las ramas y a partir del cuarto año de extienden hacia la base. 

CICLO EVOLUTIVO

Tarda entre 4 y 7 años en entrar en plena producción.

Reposo invernal: Comienza con la caída completa de las hojas, manteniendo una mínima actividad hasta el hinchado de las yemas.

Floración: Desde mediados de marzo a abril, echando mano de las reservas acumuladas y aparición de las primeras hojas.

Polinización: Se produce principalmente a través de las abejas. Uso obligado de polinizadores.

Crecimiento de los frutos: La tasa de fructificación oscila entre el 25-30%. Comprende varias fases: multiplicación  celular, formación del hueso, lignificación del hueso, crecimiento del fruto.

Plena actividad: Desarrollo rápido de las hojas y raíces.

Caída de actividad: Se forman las reservas. Se translocan hacia órganos de reservas como raíces, tallos, etc..


4.-) FUNDAMENTOS

Gran parte de la reacción de un cerezo a un corte viene explicada por las hormonas, y los movimientos del sistema vascular formador por los tejidos conductores (xilema y floema) de la savia bruta y savia elaborada.

Xilema: Es el tejido conductor de agua y sustancias disueltas en las plantas formado por células muertas. Son vasos leñosos altamente lignificados que transporta agua desde las raíces, a las distintas partes de la planta. También realiza funciones de almacenamiento. El transporte es ascendente. El xilema se localiza en la parte interna de la planta y da lugar a la madera.


Floema: Es el tejido conductor de agua, nutrientes y productos elaborados por la fotosíntesis en las plantas vasculares. Es un tejido complejo de células vivas en su madurez formado por elementos cribosos especializados en la conducción de savia elaborada y elementos no vasculares. El transporte es descendente.

El xilema y el floema juntos forman un sistema vascular continuo que penetra prácticamente en todas las partes de la planta. Así como el agua y los solutos inorgánicos ascienden a través del xilema, o corriente de transpiración, los azúcares manufacturados durante la fotosíntesis salen de la hoja a través del floema, o corriente de asimilables hacia lugares donde se utilizan, como el vástago en crecimiento y la caliptra de la raíz, y a lugares de almacenamiento como frutos, semillas y el parénquima de almacenamiento de tallos y raíces.





REGULADORES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La planta no se limita a aumentar su masa y su volumen, sino que se diferencia, se desarrolla, adquiere una forma y crea una variedad de células, tejidos y órganos. Esta diferenciación viene dada por sustancias controladoras del crecimiento conocidas como fitohormonas. Las hormonas vegetales son moléculas químicas que afectan al desarrollo y crecimiento de los vegetales, son sintetizados por las mismas plantas y que a muy bajas concentraciones, se translocan dentro de la misma planta y producen una respuesta fisiológica.

Existen múltiples hormonas, pero para el fundamento de la poda vamos a ver muy por encima las más importantes y sus efectos fisiológicos:

·         AUXINA

o   Se fabrica principalmente en los meristemos apicales de los brotes.
o   Se mueve en dirección basipétala, es decir de los ápices a las raíces
o   Inhibe el desarrollo de las yemas laterales
o   Efecto estimulante sobre el crecimiento de tallos y raíces consecuencia de el alarmamiento celular.
o   Retrasa la senescencia de las hojas
o   Puede inducir la formación del fruto
o   Fototropismo y Geotropismo.
o   Promueve el crecimiento del cambium


·         CITOCININAS

o   Se fabrican en raíces y viajan hacia arriba por el xilema.
o   Estimulan la división celular
o   Contrarrestan la dominancia apical, es decir, estimulan el desarrollo de yemas laterales.
o   Evitan la senescencia de las hojas

·         GIBERELINAS

o   Se fabrican en hojas jóvenes de las plantas y viajan por el floema. También se producen en raíces y viajan por el xilema
o   Induce al alargamiento entre nudos
o   Eliminación de la dormición que presentan yemas y semillas.
o   Retraso en la maduración de los frutos.

·         ÁCIDO ABCISICO, ETILENO, POLIAMINAS, JASMONATOS, ÁCIDO SALICILICO, BRASINOSTEROIDES Y LA SISTEMINA, son otros reguladores del crecimiento que no vamos a ver.

3.-) CRITERIOS DE PODA Y REACCIÓN ANTE UN CORTE



En numerosa bibliografía que trata sobre técnicas de poda, he preferido incluir criterios básicos que me parecen más generales y que se adaptan mejor al concepto actual de lo que debe ser la poda en cerezo.



·         ESCASA. A no ser que se realice una poda de rejuveneciendo, la mejor poda es la que se consigue con el mínimo de cortes posibles. Un corte siempre es una herida. En el cerezo, los pequeños cortes, normalmente y dependiendo de la época, no suponen riesgo de entrada de hongos de pudrición, pero con grandes cortes el cerezo es un árbol que sufre mucho. Por eso la poda debe ser anual, de tal forma que todos los años se pode un poquito. También hay que tener en cuenta que el crecimiento de las raíces disminuye con la intensidad de la poda.

·         CORTE CORRECTO EN RAMAS GRUESAS. La base de las ramas laterales de un cerezo tienen la capacidad de detener, de no comunicar al interior del tronco, una pudrición que afecte a esa rama. Hay que evitar desgarros en ramas laterales, descargando previamente mediante un par de cortes y a continuación se realiza el corte definitivo. El punto de corte se da por fuera de la arruga de la corteza. La rama lateral siempre presenta un ensanchamiento en su base; ese ensanchamiento es terreno del tronco y no se debe eliminar con la rama, evitando lo que se llama “Corte raso”. En ramas verticales, el corte debe ser oblícuo para evitar que se seque parte de la rama y facilitar el cierre.

·         CORTE LIMPIO. El corte debe ser limpio, preciso y no demasiado próximo a una yema para evitar que esta se seque.

·         BAJO. Me refiero a la altura del tronco principal. Se prefiere por temas de recolección y ahorro de mano de obra cualificada. El rendimiento es inversamente proporcional a su altura. Hay que tener en cuenta que cuanto más cerca esté la rama de una raíz, más aporte de citoquininas recibe estimulando la división celular y evitando la senescencia de las hojas.

·         SÓLIDO. Hago referencia a la resistencia del tronco frente a las adversidades externas y propias del propio árbol (como es el peso de los frutos) sin sufrir roturas o desgarramientos. Existen varios aspectos que condicionan la solidez estructural:

o   Los ángulos de inserción de las ramas principales con el tronco, o de las secundarias con las primarias. Cuanto más abierto sea este ángulo, más resistente es la inserción (<90º). Se evita así las podredumbres debidas a la humedad y a la deposición de polvo.

§  La aplicación más directa de este aspecto es que en la poda no se deben utilizar los 3 primeros brotes terminales, normalmente con ángulos de inserción agudos; es preferible utilizar brotes más bajos con ángulos de inserción más abiertos y que originarán futuras uniones más sólidas.
Ejemplo de como aumenta el ángulo de inserción
conforme nos alejamos del ápice. Efecto hormonal.

§  En podas de formación, a veces debido a que no hay otra opción, se optan por abrir el ángulo de inserción artificialmente con cañas aquellas ramas verdes, jóvenes y flexibles.

o   Otro condicionante de la solidez, lo constituye la diferencia de diámetros entre las ramas en su inserción. Cuanto mayor sea esa diferencia, más desarrollo adquiere del zócalo de unión y proporciona gran resistencia mecánica a la rotura. Por tanto nunca deberían usarse en la formación de un árbol sus ramos anticipados como inicio de las ramas.

o   La situación escalonada de las inserciones de las ramas primarias sobre el tronco base mejora la robustez del esqueleto. Una disposición de las mismas ramas sobre un mismo punto o verticilo, provoca que todas las cargas gravitan sobre ese punto, soportando un esfuerzo superior provocando defectos de resistencia mecánica.

·         AIREACIÓN. Es conveniente que la copa del árbol esté bien iluminada y aireada por dentro y por fuera ya que se favorece el crecimiento de las ramas y la formación de botones florales. Mucha densidad de vegetación dificulta este criterio, por lo que hay que procurar evitar enmarañamientos, malas distribuciones y ramaje muy junto. Esto no implica que el interior del cerezo haya que dejarlo totalmente limpio, hay que eliminar las ramas pequeñas y que no interesen. En caso de las externas que interesen, se pueden cortar a mitad para que engorden.

·         GRADO DE INCLINACIÓN. El grado de inclinación de una rama también influye sobre su crecimiento y fertilidad. Cuanto más inclinada hacia abajo, más limitado está su vigor y más se acelera su producción. Este fenómeno se debe a la relación existente entre la yema terminal y las yemas axilares. La dominancia apical inhibe el desarrollo axilar (producción de auxinas). Este dominio desaparece si se elimina esta yema o si la rama tiende a la horizontal. La relación de concentración de auxinas/citoquininas influye en el ángulo de inserción.

·         EQUILIBRIO. Debe haber un equilibrio entre fructificación y vegetación, así como un equilibrio en la forma del árbol y en su estructura de ramas primarias y secundarias.

o   La sabia bruta tiene un rendimiento mayor en las ramas principales, produciendo madera (xilema), viéndose limitada y retardada la producción. Podas a desvío, equilibran la relación entre sabia elaborada y sabia bruta favoreciendo la producción.

o   Ojo, la poda reduce el consumo de agua.

·         CONTROLAR LA ALTURA DEL CEREZO. No debería sobrepasar los 4 metros de altura. Se controla mediante la paralización en altura. Las ramas altas las podamos en aquellas uniones que tienen una rama horizontal, podando al año siguiente la de la yema posterior.

·         REACCIÓN AL CORTE. Cuando cortamos una rama, la yema final, se convierte en yema apical y es la que se encarga del alargamiento de la rama.

o   Cuanto más corto se poda una rama, más fuerte salen los brotes.

o   Ante un corte, las 2-3 yemas más próximas al corte son más vigorosas y con un grado de inclinación menor. Conforme nos alejamos del corte, las yemas tienen un ángulo de apertura mayor siendo más horizontales, teniendo ésta menos vigor pero más propensas a la fructificación.

§  Esto es MUY importante para darle vigor al arból o producción.

·         CORTES EN EL TALLO. Se usa para favorecer el desarrollo de la yema que nos interesa. Podemos hacer incisiones, entalladuras o muescas.

o   Cuando la yema esta poco desarrollada, se hace por encima de ella. Como la auxina que viaja por el floema que es lo que impedimos al cortarla, desaparece la inhibición apical y se desarrolla la rama con más vigor.

o   Cuando hay una rama ya en producción, si hacemos una incisión, corte o entalladura por debajo de la rama, lo que producimos es que la sabia elaborada que viaja por el floema, no pueda avanzar hacia las raíces y se dirige a la rama tendiendo a producir frutos.

4.) ÉPOCAS DE PODA

El cerezo es un frutal de hueso muy especial ya que las heridas del cerezo no cicatrizan durante la parada invernal. Para evitar infecciones y exudaciones gomosas, no se debe podar en esa época. La enfermedad de la Gomosis se desarrolla sobre todo de Noviembre a Febrero. Además la poda de despunte excesiva en invierno, produce abundantes brotes que disminuyen la entrada de luz.

Por otra parte, la poda en pleno verano, es peligrosa ya que pierde mucha agua por los cortes, además que debilita al árbol. Si los cerezos son de secano no es nada aconsejable, provocando un debilitamiento sobre el crecimiento.


La mejor época que evitan ambos inconvenientes es en la época de Septiembre-Octubre porque:

-          La sabia sigue circulando, cicatrizando las heridas, pero con menos vigor evitando pérdidas de agua.

-          Las reservas del árbol ya se están translocando a tejidos parenquimáticos del tronco y raíz, evitando la pérdida de reservas.

-          Deja un callo que le protege durante durante el invierno.


Si no nos ha dado tiempo a podar en esta época, deberíamos hacerlo cuando en primavera cuando el árbol empieza a movilizar sus reservas, y la savia empieza a circular de nuevo pudiendo cicatrizar las heridas.


5.-) TIPOS DE PODA

Existen diferentes tipos de poda, dependiendo del objetivo que queremos conseguir y de la situación en que se encuentra el árbol. Explicaré muy brevemente en qué consiste cada una de ellas.


LIMPIEZA

Ante un árbol descuidado o envejecido, hay que realizar una serie de operaciones cuyo objetivo fundamental sea la eliminación de elementos y formaciones que no son deseables y que suponen la supresión de:

-          “Chupones no aprovechables”
-          Ramas muertas, secas o dañadas
-          Rebrotes del patrón (sierpes)
-          Ramas mal orientadas o que enmarañen la copa
-          Ramas muy próximas entre sí o al eje del árbol

                       

PRODUCCION

El objetivo es buscar un equilibrio entre la fructificación y el desarrollo vegetativo además de entre el sistema radical y parte aérea.

Para ello hay que:

-          Renovar las ramas envejecidas y debilitadas por la fructificación.
-          Evitar que la fruta se aleje del tronco y de las ramas principales.
-          Poda intensa, para obtener fruta de calidad y evitar la alternancia de cosecha.


REJUVENECIMIENTO


Si necesitamos eliminar mucha madera, debemos de ir poco a poco y realizarla en varios años, ya que si lo hacemos todo de golpe el árbol reacciona emitiendo mucha madera en forma de chupones totalmente improductivos. Básicamente consiste en:

-          Fuerte eliminación de madera debilitada y envejecida.
-          Epoca: receso invernal.
-          Con ello, se produce una fuerte brotación vigorosa que tiende a reemplazar a la madera removida.
-          Tratar de volver a la estructura original que el árbol tenía en plena producción.
-          Tratar de eliminar ó rebajar las ramillas, sin recortar fuertemente las ramas sobre las cuales están ubicadas
-          Se debe realizar por etapas: 2 - 3 años

FORMACION

Como la poda de formación es tan variada y compleja, describo brevemente la que se realiza en la zona que es  la de vaso o vaso reducido. Objetivo: Formar el esqueleto del árbol y entrar rápidamente en producción.
La plantación con un año de injerto, se descabeza a 25 cm de altura sobre el suelo. A finales de mayo o primeros de junio, cuando los brotes del corto tronco alcanzan de 50 a 70cms, se cortan todos a unos 25cm de su inserción, dejándolos a la misma altura.

Pocos días después del último despunte, surgen brotes anticipados que se dejan crecer libremente hasta el mes de marzo del año siguiente. A partir del inicio del segundo crecimiento la forma de actuar va a depender de la variedad:

 En las variedades vigorosas con inducción floral retardada ("Burlat", "Stella", "Lapins", etc.) es necesario continuar despuntando las ramas principales varias veces consecutivas, hasta que se consiga la aparición de abundantes yemas de flor.

En este segundo caso, en el mes de marzo se realiza otro despunte, cortando también las ramas a 25 cm de su inserción y las que no alcancen 25 cms se dejan sin despuntar. En los meses de, junio y marzo siguientes se repite la técnica del año anterior. En cualquiera de las épocas de poda se eliminan todas las ramas que cierran el interior de la copa e impiden el paso de la luz. Finalizada la formación, el árbol tendrá una altura aproximada a los 2 m y un número variable de ramas principales, según variedad, entre dieciocho o veinte.


Este es un breve resumen de lo grande e interesante que puede ser la simple práctica de la poda de un árbol frutal, en este caso el cerezo. Es maravilloso, como se puede profundizar en un tema aparentemente tan sencillo pero a la vez tan complejo. Humildemente abierto a cualquier corrección u opinión, me despido atentamente con unas fotos de cerezos de Planes (Alicante):





martes, 27 de septiembre de 2011

FUENTE LAS TORRECILLAS - CUEVA SANTA

Domingo soleado, ruta Alcublas - Área de Recreo Fuente las Torrecillas - Cueva Santa (Altura).

Nos dirijimos al Paraje Natural  del enclave La Torrecilla- Puntal de Navarrete (DOGV 5218 del 14/03/2006), en el término municipal de Altura, en la comarca del Alto Palancia, en la confluencia de los términos municipales de Jérica y Alcublas. El carácter singular de su vegetación lo ha hecho merecedor de Microreserva de Flora de la Unión Europea. Nos encontramos en la provincia de Castellón.

Dejamos el coche en el área de recreo habilitada para ello. Existe una zona perfecta para sentarse y almorzar con amigos con la tranquilidad de la naturaleza, con mesas y bancos de hormigón a la sombra de los pinos.


Nos dirigimos a un barranco a ver la vegetación, y podemos observar que existen pequeños bosques de ribera formados por helechos (Pteridium aquilinum), rosal silvestre (Rosa micrantha/canina), Chopos (Populus nigra/alba), Adelfillas (Bupleurum fruticosum), e incluso Higueras (ficus carica).
 

Nos adentramos en las laderas de la montaña y podemos obserbar bosques de pinos (pinus halepensis/pinea/pinaster), encinas (quercus rotundifolia), quejigos (Quercus faginea), Cornicabra (Pistacia terebinthus), Espino (Crataegus Monogyna), rosales, romeros, etc...

 
Es curioso, que por lo  que es conocido como paraje de alto valor ecológico,no encontramos ninguna de las especies:
"predominando las masas mixtas de pino laricio, sabina albar y carrasca, con un estrato arbustivo de enebros y sabinas. El carácter singular de la vegetación ha hecho merecedora a la zona, de la figura microrreserva de flora. Las especies prioritarias de la misma son: Centaurea pinae, Juniperus thurifera y Teucrium angustissum; y la unidad de vegetación prioritaria a la que pertenecen: pinares negrales con sabina albar, considerado Hábitat prioritario en la Unión Europea."
La fuente, del área recreativa, no tenía agua. En cuanto al paisaje está caracterizado por elevadas crestas, abruptos barrancos, derrubios, y abrigos naturales.
 


Por lo que respecta al patrimonio histórico-cultural, el paraje acoge un interesante yacimiento arqueológico de origen ibérico en lo alto del cerro de la Torrecilla, considerado uno de los más importantes del Alto Palancia.


Después de disfrutar de un copioso almuerzo en las mesas y bancos a la sombra de los pinos, continuamos la excursión hasta la Cueva Santa (Término de Altura)


El Santuario de la Cueva Santa se encuentra situado, en las inmediaciones de Montmayor. La cueva, también conocida como del Latonero, tiene unos veinte metros de profundidad y era utilizada como refugio por los pastores. Uno de ellos debió dejar allí una imagen de la virgen, atribuida a Fray Bonifacio Ferrer, hermano del famoso San Vicente Ferrer.



En el fondo de la sima existe una  capilla dedicada a Ntra. Sra. de la Cueva Santa.

  

Para saber mas:


Como curiosidad, y dada la cercanía con el pueblo de mi mujer, podemos ver un azulejo del pueblo de Beniarrés. Fue en 1748, como consecuencia de los terremotos cuando se dio la providencial devoción de Frey Joseph Vilaplana quien supo inculcar a todos los habitantes de este pueblo la devoción a la Virgen de la Cueva Santa, nombrándola Patrona y Protectora del Lugar.


Una vez terminada la excursión, volvimos parándonos a comer en el término municipal de Alcubas.  

Paramos en el restaurante "El Molino", un sitio bastante tranquilo donde comer buena carne (plato combinado) por unos 15€. Recomendable las chuletas de cordero con verdura.

Como curiosidad final, os dejo esta foto del término de Alcublas.


Un saludo a tod@s,

PacoG



sábado, 10 de septiembre de 2011

ALMUERZO EN TURIS

Fin de semana y teníamos que celebrar el empleo de nuestro amigo Jose, almorzando como solemos hacer. Esta vez, tocaba "Casa Diego" en Montserrat, pero resulta que estaba cerrado y fuimos a Turís.

Hicimos parada en el bar "Xuntos" de la Avenida Blasco Ibáñez, por recomendación de un amigo de Luismi. Almuerzo típico valenciano con cacaos y olivas, y unos bocadillos bastante buenos con un pan de categoría. Clavazo de 5€ y marchando.
Pretendimos hacer ruta andando y subir a El castellet de Turís, una fortaleza de origen árabe de reducidas dimensiones que se sitúa sobre un cerro denominado "Sierra del Castellet". La vegetación de este cerro basada en Pino Carrasco, Coscoja, Algarrobo, Lentisco, Esparto, muy degradada debido posiblemente a pasados incendios forestales. Pero como íbamos de bonito, conforme subimos, tuvimos que bajar.

Desde esta ladera puede observarse al fondo Alborache, Macastre y detrás Yatova. Según Dani, los montes que vemos se llaman la "Sierra Maltés".
El valle "Llano de Tortosa" está recorrido por el rio Buñol que se junta aguas abajo con el río Magro.

Una curiosidad, casi denunciable, es el riego por goteo de Algarrobos en diversos campos.

Bajamos al ver el río, y por el camino nos encontramos una noria antígua en la zona de "la Roda", una instalación que data del siglo XVIII y que restauró
la Diputación de Valencia, a través del servicio de Restauración del Patrimonio Mueble.

La antigua noria de Turís era utilizada para elevar las aguas de la Séquia de Fondos a la Bassa de la Roda (Aunque hasta 2002 aún se usaba).


Bajamos al ver el río Buñol, casi en la zona donde se junta con el río Magro. Nos sorprendío el caudal de agua que bajaba, sobretodo por ser principios de Septiembre y haber pasado un verano prácticamente seco sin muchas tormentas.

Típica vegetación de ribera compuesta por cañas, chopos.

De aquí nos fuimos a casa cada uno por su lado. Enhorabuena Jose por el nuevo curro.

PacoG


domingo, 4 de septiembre de 2011

JABÓN CASERO DE ALOE VERA




Voy a explicar la forma de hacer jabón casero tal y como se ha venido haciendo hasta nuestros días. Ahora no es muy normal que en los hogares se haga jabón, pero hasta hacia bien poco, nuestros abuelos y tíos, tenían la "receta" para hacer su propio jabón casero. El hecho que mi tía Salvadora ya no esté con nosotros, me hizo pensar que cada vez que veía un jabón casero tradicional, me acordaba de ella y de cómo hacía jabones en el pueblo.



Pero, ¿Por qué hacer jabón casero?

Primero, porque te lo pasas bien “jugando”, probando y experimentado descubriendo nuevas cosas. Segundo porque el aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero termina en nuestros ríos o depuradoras. En los ríos crea una película superficial que no permite la difusión de oxígeno del aire al agua, afectando a la fauna, y en las depuradoras es muy difícil de depurar biológicamente, y hay que utilizar separadores de grasas previos al sistema para mejorar el rendimiento. El jabón casero contamina menos que los jabones comerciales, no causa alergias y es económico puesto que lo fabricas tu mismo.


Historia

El jabón ya era utilizado desde el año 2.800 a.C De esta época data un material jabonoso encontrado en unos cilindros de arcilla durante una excavación arqueológica en la ciudad de Babilonia. En estos cilindros había unas tallas que describían el proceso de hervir las grasas con ceniza, método ancestral de fabricación de jabón.


 ¿Cómo se produce el jabón?


Mediante una reacción de sobra conocida como es la saponificación. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón es una reacción exotérmica (desprende calor).

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA
  
ACEITE + SOSA = JABÓN + GLICERINA
  
  
INGREDIENTES:

INGREDIENTES BÁSICOS:
  • AGUA
  • ACEITE
  • SOSA
INGREDIENTES OPCIONALES
  • SAL
  • ALOE VERA
  • LAVANDA   
LA SOSA:
La Sosa es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad.

Se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reacción, así como su correcta formulación.

El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de jabón, es lo que se conoce como tablas de saponificación, pero para nuestro caso que utilizamos aceite usado de oliva o girasol hay que utilizar 134 gramos de sosa por cada kilo de aceite.

EL AGUA:
Yo he utilizado agua osmotizada que produzco gracias a la ósmosis inversa de Hidro-Water, S.L. que tengo en mi casa, pero para los que no tengan, el agua de lluvia es la mejor que podemos usar.

Las aguas duras no son apropiadas para hacer un buen jabón.

Si el agua es de la red pública y está tratada, hay que dejarla reposar de un día para otro para que se evapore el cloro.

En cuanto al agua la proporción debe ser mínimo del 38 por ciento del peso del aceite.

ACEITE:
Se puede realizar con cualquier tipo de aceite, e incluso con manteca de animales con el único requisito que no esté rancio. Pero como lo que nos preocupa es el reciclaje, que mejor que utilizar el aceite de oliva y girasol usado en las cocinas previamente filtrado para realizar este experimento. Os puedo asegurar que el olor a fritanga no se va a transmitir al jabón casero.

SAL:
Os podéis preguntar ¿sal? Si porque la sal mejora la textura del jabón. Esto se realiza para que la mezcla cuaje de forma completa de tal forma que se separa de manera completa y flota sobre la glicerina. Este paso se le suele denominar SANGRADO o SALADO del Jabón.

ALOE:
¿Qué decir de las propiedades de la Aloe Vera que ya no se sepan?. Las propiedades más significantes para la piel son:

  • Protege y regenera la dermis, ejerciendo sobre la piel una profunda acción bactericida, humectante y de limpieza.
  • Funciones antisépticas y cicatrizantes, ya que con sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de todas las capas de la piel.
  • Hidrata en profundidad y es muy útil en pieles sensibles y estropeadas.
  • La cantidad a utilizar es de un 5%-10% de la cantidad de Jabón que se va a crear.

LAVANDA:
En mi experimento, puse a macerar la lavanda en el aceite usado. La verdad es que el aroma del aceite cambió totalmente y olía muy bien, lástima que después de realizar el jabón el aroma casi ha desaparecido. Para darle un aroma al jabón casero hay que añadir las esencias cuando la temperatura haya bajado de los 40ºC. Pueden utilizarse las que se utilizar para perfumar las casas.

UTENSILIOS
  • Ollas
  • Palangana
  • Elemento para remover (plástico o madera)
  • Guantes de látex de protección
  • Gafas de sol de protección
  • Recipientes o moldes para el jabón

Ingredientes de Jabón casero con Aloe vera
Aunque anteriormente digo las proporciones correctas, para este experimento y de forma sencilla he utilizado:

  • 1 litro de aceite con lavanda macerada 
  • 1 litro de agua osmotizada 
  • 1/6 de sosa 
  • 60 gramos de Aloe Vera 
  • Un puñadito de sal

Procedimiento
  • Guardar el aceite usado hasta juntar 1 litro y poner flores de lavanda o espliego a macerar con el aceite.
  • Calentar en una olla 1 litro de agua y en otra el aceite filtrado con un colador a 40-45ºC. (Ojo, la reacción ya por sí es exotérmica y no es necesario, yo lo digo conforme se hacía)
  • Transvasar el agua caliente a la palangana con cuidado de no quemarse.
  • Este paso es el más delicado. Hay que disolver la sosa en el agua, para ello con cuidado y sin salpicar echar la sosa sobre el agua. Esta es una reacción exotérmica y libera calor. Al instante se eleva la temperatura y se liberan durante un par de minutos gases que resultan muy irritantes. Por ello, es imprescindible protegerse ojos y piel y utilizar guantes, mascarilla y realizar la operación en un lugar bien ventilado o al aire libre. Se remueve hasta que la sosa se disuelve completamente.
  • Echar el puñadito de sal y disolver 
  • Ahora se va añadiendo el aceite poco a poco, mientras con un palo se va moviendo la mezcla. Este proceso debemos prolongarlo durante un buen rato, una hora aproximadamente, hasta que tengamos una pasta espesa de color blanquecino. Es muy importante no dejar de remover ni un segundo y siempre en el mismo sentido mientras la mezcla se va espesando y hasta que el jabón está hecho. De todas formas esta operación se puede acelerar con una batidora, pero si se hace de forma lenta, la glicerina que se forma de la reacción queda embebida en el jabón lo cual le dará mayor suavidad y mejor textura.
  • Del Aloe Vera hay que poner la parte carnosa del interior de las hojas y batirlo. Durante el proceso de mezcla, se añade el Aloe Vera que previamente hemos batido.
  • Es aquí, en este punto, cuando la temperatura es menor a 40ºC, cuando si realmente queremos perfumar el jabón, hay que añadir los aceites esenciales. En el último momento, antes de repartir en los moldes se pueden añadir al jabón flores secas o hierbas aromáticas secas, la cantidad y el tipo dependerá de los gustos de cada uno. También se pueden agregar colorantes.
  •  La cantidad de material extra que se puede añadir a la receta será de un 5% como máximo de la cantidad de aceite utilizado.

  • Siempre añadirlos justo antes de poner el jabón en el molde o después de que está curado, fundiéndolo al baño maria.

    • Aromatizante; sándalo, flores secas aromáticas, aceites esenciales, especias como anís, vainilla etc.
    • Suavizante; Avena remojada, arcilla en polvo
    •  Decorativo; Trozos de jabones. Colorantes como cacao, curcuma, Nutritivo; Aceite de germen de trigo, aceite de aguacate,
    •  Exfoliante; Copos de avena, sésamo,
    •  Desodorizante; Limón y café,
    •  Antibiotico; Propoleo
    •  Regenerador; Gel de Aloe muy triturado con la pasta de jabón, Flores y o aceite de caléndula
    •  Para hacer jabones más blandos añadir miel
    •  Para hacer jabones más duros añadir cera de abejas

  • Cuando la mezcla va adquiriendo consistencia y visualmente queda homogénea justo antes de repartir en los moldes.
  • Repartir en los moldes que hemos preparado. Para que después salga mejor de los moldes, en conveniente untar de aceite el molde o enharinar. Dejar reposar 24-48 horas
  • Se sacan los jabones de los moldes. También se puede echar la mezcla en una bandeja grande. Se la deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cuchillo.
  • Una vez cortada, se dejan secar envueltos en toallas, papel de cocina, etc.. y se almacena durante un mes. Durante este tiempo es recomendable no tocar los jabones pues aún tienen cierta basicidad
Para realizar jabones más complejos, os recomiendo visitéis la página:
CALCULADORA DE JABÓN 




Y una buena explicación a la calculadora:

http://latiamaruja.blogspot.com.es/2012/12/como-usar-la-calculadora-de.html 

 

Un saludo a Tod@s.
PacoG.